Decir que se trata de una película hermosa es poco. Es bella, poética, de una estética exquisita y con un ritmo perfecto. Para mí, una auténtica obra maestra.
Adaptar una novela del siglo XIX al cine del siglo XXI no debe ser fácil. Pero el genial Tom Stoppard lo consigue. Y el trabajo del director y los actores, también. Las pasiones son eternas. Y las emociones. La historia de Rusia, de fondo. Los cambios de escena, rápidos y continuos, la convierten en algo vivo y magnífico.
Una película que es teatro. Teatro dentro del teatro. Es además cine del bueno. Y pintura. Y baile. Arte puro.
La recomiendo sin dudarlo. Dos horas y media clavada en el asiento, disfrutando: vestuario cuidado, imágenes perfectas, belleza a raudales. Los momentos en que los actores se paran, resaltando el mundo interior de los personajes, son de 10. Todo. Volvería a verla una y otra vez, lo sé.
Yo quiero leer el libro. Luego ya veré la peli.
Peeeero… estoy leyendo los interminables libros de Game of thrones (así, en inglés), y El Quijote, y City de Baricco. Y cuando acabe todo eso me gustaría leer Il gattopardo y Anna Karenina. Y luego ya la peli.
Bueno, algún día… 😉
Leí “Ana Karenina” cuando era jovencita, pero aún recuerdo algo y sé que su lectura me encantó. Ahora no sé: ando un poco alérgica a los tochos. La peli, siendo tan dinámica y diferente, se basa en ella y la transforma. Así de distinta, sin embargo, también me fascinó.
“El Quijote” es una de mis lecturas preferidas: de él no me canso. Y creo que leerlo es imprescindible. “Il gattopardo” lo vi en el cine. Me apetece “City of Baricco”. En cambio, “Games of thrones” me pilla totalmente fuera de onda y con escaso tiempo.
Sí, Daiquiri, algún día… 😀
Game of thrones es mero entretenimiento. No es imprescindible, no aporta más. Pero me encanta… 🙂
Pues yo me entretuve este verano con la saga de vampiros de “Crepúsculo”. Eso sí, en inglés también 😀
oh! me apetece un peliculón así, con un trasfondo histórico tan interesante!
Es peliculón. Y es distinto, inesperado, fresco. Y,. sobre todo, bello, muy bello.
Ya me contarás si vas a verla.
¿¿¿Tú no eras la que decías que no volvías a ir al cine porque era muy caro???
Me apetecía verla. Ahora más.
¿Lo dije?. Pues no lo recuerdo… Entonces he de faltar a mi promesa porque ahora vienen también un par de estrenos que no me pienso perder: “El Gran Gatsby” ( con Leonardo diCaprio) y “On the road”, basada en la novela de Kerouak, dirigida por Walter Selles, que hizo “Diarios de motocicleta” y con Viggo Mortensen en el reparto.
Pd: entre día del espectador, descuentos de aquí y de allá y demás chanchullos, se puede (aunque no frecuentemente)
Me bastaba cuando niño con ver el Kremlin para pensar que los castillos de los cuentos sí existían. Y es que la historia de Rusia está plagada de fantasía. Dicen que la zarina tenía un collar de ópalos cuando masacraron a su familia ¿qué más se le puede pedir a la región que parió a los cosmonautas y que además posee las zonas de menor presión en el mundo? Tengo que ver película, para convencerme que la anarquía también usa tacones.
Además, el Orient Exprés, San Petersburgo, la nieve, el amor, el germen de una revolución que no se haría esperar: una preciosidad.
Te encantará, seguro 😀
Vaya…, se nota que la has disfrutado. Anoto.
Sí, un post muy subjetivo, pero es que gocé mucho: me encantó. ¡No te la pierdas!!!!!
Pd: veo que has puesto nuevo post. Luego te leo y comento.